Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de una Lindyhopper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de una Lindyhopper. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

Diario de una lindyhopper. Culturilla general para los nuevos lindyhoppers.

Recientemente, son muchos los nuevos lindyhoppers en nuestra comunidad de Granada. Debido a que hay tantísima información por internet sobre el Swing, que muchas veces resulta desconcertante, he decidido realizar este post sobre el abecé que todo lindyhopper debe conocer.
Estos pequeños apuntes son el primer paso para seguir investigando y descubrir el maravilloso mundo de la cultura Swing.
Comenzamos.

1. El Shim Sham

Siendo originariamente una coreografía de claqué, el Shim Sham en la actualidad se baila en todas las comunidades Lindys del mundo, donde se baila en todos los eventos como homenaje al gran Frankie Manning.
Aquí os dejo un vídeo de Frankie Manning con la coreografía al completo.



2. Un personaje: Frankie Manning

Un nombre que ya he mencionado en el apartado anterior. La razón es que este personaje, además de ser un gran bailarín, coreógrafo y uno de los fundadores del Lindy Hop, es referencia en la comunidad Swing por una sencilla razón: fue una figura clave para recuperar el Lindy Hop en los años '80, un fenómeno que se extiende hasta nuestros días. 
En resumen, difícilmente bailaríamos Lindy Hop si no fuera por Frankie Manning y su función como divulgador de la cultura Swing.

3. Una escena mítica: Hellzapoppin'

Es quizás la representación perfecta de lo que significa el Lindy Hop: ritmos locos, buen humor y aéreos imposibles. Escena protagonizada por el grupo Whiteys Lindy Hoppers, entre los que se encuentra, por supuesto, Frankie Manning.



4. Una película: Swing Kids

Rebeldes del Swing en español.
El argumento está inspirado en la historia real de un grupo de jóvenes alemanes cuyo gusto por la cultura Swing se convirtió en un arma política contra el régimen de Hitler.
Además, aparece un jovencísimo Christian Bale (Batman), que clava su papel a ritmo de swing




5. Una bailarina de los años '40: Jean Veloz


Es la protagonista de la escena con la canción One girl and Two boys en la película Swing Fever. 
Además, esta bailarina es una muestra de que el Lindy Hop se puede bailar a cualquier edad. Si no te lo crees, mira el estilo que sigue teniendo con 88 años, que se dice pronto.





6. Una bailarina actual: Sharon Davis

Personalmente, es mi favorita. Además del dominio técnico que tiene, me encanta la feminidad y buen humor que derrocha al bailar, lo que le imprime un sello personal único.


  

7. Un bailarín de los años 40

Naturalmente, Frankie Manning por las razones que he explicado anteriormente. Bien es cierto, que no he encontrado demasiada información sobre otros bailarines de esta época, salvo por los integrantes de The Whiteys Lindyhoppers.




8. Un bailarín actual: Max Pitruzzella

Aunque la sonrisa no sea su rasgo más característico, tiene un estilo que, como a Sharon Davis, lo hace único.

martes, 7 de octubre de 2014

Diario de una Lindyhopper: La sonrisa. En Mallorca.

Piensen en una sonrisa.

Posiblemente, la primera imagen que les haya venido a la mente sea 
un precioso rostro con una preciosa boca con forma de media luna. 

Sin embargo, 
si se fijan bien
verán que la verdadera sonrisa 
está un poco más arriba, 
justo a la altura de los ojos.

Dos pequeñas sonrisas
que nacen donde las lágrimas,
con los ojos casi ocultos 
por la sombra de unos rosados carrillos.
Justo entonces es cuando esbozamos 
una sonrisa perfectamente imperfecta.

Esta sonrisa no es otra 
que la mirada de un niño, 
de una turista ilusionada.
La mirada sonriente 
de los que bailan.
Y ¿cómo bailan?
De cualquier forma,
mejor o peor
pero siempre a ritmo de Swing.

Y entre canción y canción 
yo mantengo la sonrisa.

Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche.
Edgar Allan Poe

























Fotografías: De una servidora, Sara Álvarez
mientras observo el mundo con la sonrisa 
que sólo el baile te da.




martes, 15 de julio de 2014

Diario de una Lindyhopper: El día que bailamos bajo la Superluna.

Noche del 12 de Junio. La Luna Llena más grande del año.

Esa noche viajamos en el tiempo, los teléfonos móviles dejaban de tener sentido y la mejor red social se establecía entre canción y canción a la pregunta de ¿Bailas?.
Los ritmos de los años 40 inundan el ambiente, la gente contagiada por el ritmo de la batería y todo el mundo hacía el bouncing casi sin darse cuenta.
Luz de farolillos iluminan la escena con personajes de provincias conversando en diferentes idiomas, porque la música no entiende de fronteras.
Diez canciones agitadas. Una canción lenta. Un suspiro de alivio. Conocidos y desconocidos se dan cita en la pista de baile. Chico con chica, chica con chico, chica con chica, señor con señora, señora con señora, niña con señora, chica con señor, chico con señor. Toda convención social se rompe porque lo único que importa es bailar, bailar y bailar. La gente se emborracha sólo con el ritmo de la música y el sudor se antoja como agua fresca en una noche de verano.
La diversión pasa factura a mitad de la noche. Las rodillas se resienten. Entonces, una sonrisa cómplice y una mano extendida se convierte en la mejor medicina. Una conversación sin articular palabra: ¿Bailas?.

Noche del 12 de Junio. Ritmo frenético de Swing. Una sonrisa. Mil sonrisas. La Luna se nos quedó pequeña.


Texto: Sara Álvarez
Fotografías: Irene Álvarez










  





sábado, 21 de junio de 2014

Diario de una Lindyhopper: Calendario de Eventos en Granada y provincia


27 y 28 de Junio: Curso Intensivo con Big South

El día 27 daremos la bienvenida a Julia y Pablo con nuestro Tapas & Swing en el bar Ra&Go (C/ Marqués de Mondéjar). Al día siguiente, disfrutaremos de distintos talleres de lindy hop para varios niveles en Worshop Taller. La descripción del evento completo en este enlace.

28 de Junio

La esperada fiesta de fin de curso de la Asociación Baila Swing Fin, donde estaremos bailando desde las 23 horas hasta que el cuerpo aguante. Además, contaremos con las actuaciones en directo de Potato Head Jazz Band y el dúo formado por Ricky Vivar y Diego Suárez.
Tendrá como lugar para esta celebración la Terraza Forum Copa, ideal para disfrutar de las vistas nocturnas de Granada a ritmo de swing.

2 de Julio: Megafiesta Aliatar

Por si alguien no hubiera podido venir a la fiesta de fin de curso del 28, no hay de qué preocuparse porque el 2 de Julio cerramos la temporada en Sala Aliatar, bailando hasta el amanecer.

12 de Julio: Festival Swing Monachil

Y el día 12 de Julio es el Festival de Swing de Monachil, donde habrá talleres gratuitos para todo aquel que quiera iniciarse en el Lindy Hop o perfeccionar su técnica. Por supuesto, también habrá música Swing en directo durante todo el día. Más información en la página del Festival.

jueves, 12 de junio de 2014

Diario de una Lindyhopper: Los Zapatos

Hola a todos:
Como ya he mostrado en entradas anteriores, una de mis grandes aficiones es bailar Lindy Hop, uno de los bailes que se realiza al ritmo de la música Swing y que se popularizó entre los años 30 y 40, habiendo renacido de forma espectacular en los últimos años a lo largo y ancho del planeta.
La idea con esta nueva sección, no es tanto el hablar sobre la historia del Lindy Hop, sino más bien ir contando mi experiencia con este baile que resulta de lo más adictivo. En Granada, ya son muchos los lindyhoppers que se han enganchado a este baile, que no sólo sirve como una completa actividad física, sino que además se conoce a gente de lo más encantadora. Nuestra comunidad swing se llama Baila Swing Fin.

En esta entrada voy a hablar de algo que los que están empezando suelen pasar por alto pero es fundamental para evitar lesiones y dolores indeseables: el calzado.
Como los aficionados a este baile ya conocen, las zapatillas clásicas para llevar son las zapatillas de lona tipo Victoria o Converse.
Yo por mi parte, suelo utilizar Merceditas de lona o terciopelo, que adquiero en tiendas de calzado infantil, aunque también hay marcas que las trabajan para adulto. Los motivos por los que elijo este calzado son los siguientes:

  • Aprietan menos que las zapatillas Victoria, que en ocasiones me han provocado una sensación de adormecimiento en los dedos de los pies.
  • Transpiran a la perfección, pudiendo llevarlas sin necesidad de ponerse calcetines (de agradecer en verano).
  • Nunca me han causado rozaduras o ampollas en los talones, zona especialmente sensible a este tipo de molestias.
  • Gracias a la correa que llevan se sujetan perfectamente al pie.



Por último, unos cuantos consejos generales para chicos y chicas:

  • Poner media suela en los talones para amortiguar el trabajo que realizamos con nuestras rodillas mientras bailamos (el famoso bounce).
  • No utilizar tacones (a no ser que sean zapatos indicados especialmente para el Lindy Hop). Esta no es una buena idea, por muy mona que quieras ir. Cuando empecé a bailar, solía llevar zapatos de tacón bajo y ancho durante las fiestas, muy cómodos para caminar, pero que a la hora de bailar me causaba molestias en pies, rodillas y espalda. Las personas que están bailando a vuestro alrededor también lo agradecerán, ya que es inevitable que en ocasiones pisemos a los compañeros.
  • No utilizar zapatillas tipo botín o botas, ya que al limitar la movilidad del tobillo puede causar molestias.
  • Que nuestro calzado vaya sujeto al pie (con correas, cordones) para no tener que hacer un esfuerzo extra al intentar que no se salgan los zapatos. Es lo que suele pasar con las bailarinas. Aunque si queréis bailar con ellas, podéis añadirle una goma o correa.
  • No utilizar sandalias o chanclas para bailar. Además de doler bastante si nos pegan un pisotón, este tipo de zapatos no sujetan el pie y es muy probable que salgan volando por la pista en un momento de emoción (que todos los tenemos).


Por último, recomiendo visitar el blog  A golpe de Swing, con consejos sobre estiramientos y ejercicios específicos para los que practican Lindy Hop.
Naturalmente, todas estas impresiones son opiniones personales, basadas en mi experiencia (y errores), así que si hay alguien que tenga otra opinión o quiera darnos algún consejo respecto a este tema, es totalmente bienvenido.

jueves, 3 de octubre de 2013

Lindy Hop a ritmo de Swing en Granada

El género musical Swing con su animado baile, el Lindy Hop, nació en los años '30 e inundó películas y musicales de esta época y décadas posteriores.

En los últimos años, son numerosos los festivales y eventos que se organizar a lo largo y ancho de todo el mundo, siendo Barcelona la ciudad española donde más años lleva este movimiento, a la que se suma Madrid, Valencia o Vitoria.

En la provincia de Granada el Lindy Hop se ha hecho de rogar, pero por fin está aquí y no ha hecho nada más que empezar. Desde el 'Festival de Swing de Monachil', del que el pasado julio se celebró su II Edición, se han ido realizando distintas actividades y recientemente se ha fundado la primera asociación de Swing de Granada, llamada Bailas Swing Fin.
Tan sólo en su primera reunión informativa ya había más de 20 personas con muchas ganas de bailar al ritmo de esta música tan pegadiza. Próximamente se realizarán fiestas en distintos locales de Granada y otro tipo de actividades por la provincia.
Para los interesados, las clases se imparten en el Centro Cívico Marqués de Mondéjar (cerca de S. Antón) los miércoles de 20.30 a 21.30, además de las fiestas de las que la asociación irá informando a medida que se vayan organizando.
Si queréis contactar con la Asocación, podéis hacerlo a través del mail bailaswingfin@gmail.com, o también os podéis unir al grupo de facebook Swingin' at the Alhambra para estar al día de todas las novedades.

Os dejo varios vídeos y fotos ilustrativos de este tipo de baile.
Espero que os guste.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...